Análisis de visibilidad para QGIS 3.0: abordar el big data
- publicado por cursosonlinegis
- Categorías Cursos Online Gis
- Fecha enero 26, 2022
- Comentarios 0 Comentarios
El complemento de cuenca visual para QGIS se basa en la biblioteca Numpy para manejar datos ráster. Numpy está optimizado para un alto rendimiento y es (relativamente) fácil de usar. Sin embargo, depende en gran medida de la memoria en vivo disponible y se romperá con conjuntos de datos voluminosos. Que es lo que suelen ser los modelos de elevación.
La versión 0.6.4 introduce una adición al algoritmo original que debería eliminar el problema para casos típicos. La memoria en vivo ya no está saturada con todo el modelo de elevación, sino con los datos necesarios solo para un único rango de cuenca visual. Esto significa que puede realizar un análisis de cuenca visual razonablemente complejo en un modelo de elevación de cualquier tamaño. Sin embargo, seguirá rompiendo con solicitudes “irrazonables”, como un análisis en un radio de 100 kilómetros en un ráster con una resolución de un metro. Dicha consulta es demasiado pesada según cualquier criterio e, incluso si se pudiera calcular, llevaría bastante tiempo realizarla.
La saturación de memoria máxima permitida se puede establecer en las opciones de procesamiento de la siguiente manera:
El “tamaño del búfer de memoria” se expresa en megapíxeles. Una trama de 1000 por 1000 píxeles tiene, por tanto, un tamaño de 1 megapíxel, mientras que 10000 por 10000 tendrá 100 megapíxeles. Establecí el valor predeterminado en 300 megapíxeles, que estimo como una cantidad razonable. Use tamaños más grandes para máquinas más fuertes: las operaciones en la memoria en vivo pueden ser hasta 10 veces más rápidas.
Probé el complemento en un gran conjunto de datos, modelo de elevación del litoral mediterráneo (más de 400 megapíxeles) y funcionó bien.
Fuente: Traducido desde https://landscapearchaeology.org/2018/visibility-analysis-0-6-4/30
También te puede interesar
Optimizando el Conteo de Plantas y Árboles con Sistemas de Información Geográfica (SIG)
La gestión eficiente de recursos naturales es esencial para el equilibrio ambiental y la planificación sostenible. En este artículo, exploraremos cómo los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y técnicas avanzadas, como Machine Learning, pueden potenciar el conteo de plantas y …
Explorando el Potencial del Deep Learning en ArcGIS Pro
En el vertiginoso mundo de la tecnología geoespacial, el aprendizaje profundo emerge como una fuerza transformadora, permitiendo análisis más avanzados y precisos de datos espaciales. En este artículo, exploraremos qué es el Deep Learning, cómo implementarlo en ArcGIS Pro y …
Descripción e Importancia de un Curso de Arcgis Pro
Descripción de Arcgis Pro ArcGIS Pro es un software de SIG (Sistema de Información Geográfica) desarrollado por Esri, una compañía líder en el campo de los SIG. Es una aplicación de escritorio de SIG potente y avanzada que se utiliza …