Filtros de distancia y dirección para el análisis de cuenca visual de QGIS
- publicado por cursosonlinegis
- Categorías Cursos Online Gis
- Fecha enero 27, 2022
- Comentarios 0 Comentarios
El análisis de cuenca visual produce un modelo de áreas visibles desde un punto elegido, dado un modelo de elevación 2.5 o 3D. Muy a menudo, modelamos la visibilidad de rango completo, en todas las direcciones desde un punto de observación, pero estos modelos pueden no satisfacer todos los usos. Por ejemplo, a veces nos interesa una escena que un observador puede ver frente a él, excluyendo el escenario a sus espaldas. También podemos preferir excluir ciertas zonas por varias razones, por ejemplo, cuando modelamos diferentes rangos de visibilidad (cercana, media, lejana).
Se puede adaptar fácilmente un modelo de visibilidad único eliminando zonas no deseadas, pero el problema no es trivial cuando se trata de cientos de cuencas visuales. A partir de la versión 1.1 del complemento de análisis de cuenca visual, los usuarios de QGIS podrán definir una máscara en forma de dona y cuña para cada modelo de visibilidad mediante la asociación de tres parámetros con cada punto de observador. Estos se ingresan en la tabla de datos de puntos del observador, bajo las columnas radius_in (radio interior), azim_1 y azim_2 (ángulos de azimut que limitan la zona de cuña). Tenga en cuenta que en el dominio circular de las variables angulares, ambos rangos de 300 a 20 y de 20 a 300 son válidos; cubren dos sectores opuestos.
Análisis direccional de cuencas visuales: un tutorial
Nuestro ejemplo será una sección del hermoso sendero Premužić que sigue la cresta principal de la montaña Velebit, Croacia. El sendero fue construido en la década de 1930 específicamente para practicar senderismo y es verdaderamente una obra maestra (ver NP Velebit ).
Respondamos a la siguiente pregunta: ¿Qué paisaje ve un excursionista mientras camina por el sendero? Obviamente, él / ella no puede ver a sus espaldas, por lo que debemos restringir el rango de visión, digamos a 45 grados a cada lado. Como estamos interesados en el paisaje general, excluiremos la zona inmediata hasta una distancia de un kilómetro. El radio de análisis general será de 25 kilómetros, para probar vistas de gran alcance.
Comenzamos con una línea dibujada a lo largo del camino. Busque el algoritmo “Extraer vértices” y utilícelo para transformar la ruta en puntos.
Eche un vistazo a la tabla de datos del nuevo archivo. Tenemos la dirección de la línea (ángulo), la distancia y un número de identificación para cada vértice (¡sí, todo en un solo paso!).
Ahora, cree puntos de observador para el análisis de la cuenca visual utilizando los parámetros deseados. Utilice vertex_index como ID de característica.
El archivo del observador no contiene los datos de azimut: tenemos que crear una unión de datos con el archivo anterior.
Ahora calcularemos nuestros azimuts y almacenaremos el parámetro en los campos de la tabla denominados azim_1 y azim_2 . Mi fórmula para azim_1 es la siguiente, considerando un rango de visión de 90 °:
CASE
WHEN "Vertices_angle" > 45
THEN "Vertices_angle" - 45
ELSE "Vertices_angle" - 45 + 360
END
Y para el campo azim_2 :
CASE
WHEN "Vertices_angle" < 315
THEN "Vertices_angle" + 45
ELSE "Vertices_angle" + 45 - 360
END
Si es necesario, también puede especificar el radio interior en el campo radius_in . Aquí serán 1000 metros.
Ahora, finalmente podemos ejecutar el análisis de la cuenca visual. Todos los parámetros vitales se han ingresado en la tabla de datos de Viewpoints, solo elegimos la entrada / salida del archivo. (25 kilómetros es un radio bastante grande, el cálculo puede tardar un par de minutos).
Tenemos, ahora, un modelo de cuenca visual acumulativa dirigida que revela las áreas vistas con mayor frecuencia por un excursionista que toma el sendero Premužić.
Pero espera, ¿qué pasa cuando vuelve? Bueno, simplemente reajustamos nuestros parámetros azim_1 y azim_2 para que apunten en la dirección opuesta. (Te dejo el placer de averiguar el cálculo. O puedes usar “Dirección de línea inversa” en QGIS y repetir todos los pasos, si eres perezoso …)
Aquí está nuestro modelo de cuenca visual de retorno. Al parecer, está más orientado hacia el mar que el anterior.
Fuente: Traducido desde https://landscapearchaeology.org/2020/direction-viewshed/
Siguiente publicación
Índice de visibilidad (cuenca visual total) para QGIS: ¡finalmente ahí!
También te puede interesar
Optimizando el Conteo de Plantas y Árboles con Sistemas de Información Geográfica (SIG)
La gestión eficiente de recursos naturales es esencial para el equilibrio ambiental y la planificación sostenible. En este artículo, exploraremos cómo los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y técnicas avanzadas, como Machine Learning, pueden potenciar el conteo de plantas y …
Explorando el Potencial del Deep Learning en ArcGIS Pro
En el vertiginoso mundo de la tecnología geoespacial, el aprendizaje profundo emerge como una fuerza transformadora, permitiendo análisis más avanzados y precisos de datos espaciales. En este artículo, exploraremos qué es el Deep Learning, cómo implementarlo en ArcGIS Pro y …
Descripción e Importancia de un Curso de Arcgis Pro
Descripción de Arcgis Pro ArcGIS Pro es un software de SIG (Sistema de Información Geográfica) desarrollado por Esri, una compañía líder en el campo de los SIG. Es una aplicación de escritorio de SIG potente y avanzada que se utiliza …